domingo, 19 de junio de 2011

La Fenomenología de la Interacción Social en la Vida Cotidiana


La Fenomenología es la ciencia que muestra explicaciones de la vida cotidiana, la cual consiste en el método de reducir los fenómenos a sus partes, purificándolos para acceder a su esencia, y así estudiar su noema (acto de pensar; lo que vemos no es el objeto en sí mismo sino como y cuando es dado en los actos intencionales) y su noesis (contenido del acto de pensamiento; acto de conciencia y fenómeno al que va dirigido), creando así una ‘lógica pura’, independiente de la experiencia y de la psique. Por lo tanto entra dentro del estudio de la ciencia sociológica, la cual se conoce como la Fenomenología Sociológica o Sociología Fenomenológica.

La Fenomenología Sociológica, es una rama de la fenomenología, la cual comprende la subjetividad de los individuos en masa a través de fenómenos reducidos. En esta se entiende que “la subjetividad esta inevitablemente presente en cualquier acto de comunicación, pues este parte de las perspectivas divergentes de los participantes en el acto. Sin interacción no existe los sujetos sociales, dado que la construcción de sentidos compartidos sobre la realidad social requiere, inevitablemente, de la interacción” (RIZO; 2005, articulo en línea).

Es de suma importancia destacar que el mundo de la vida cotidiana es un mundo sumamente sumergido en lo subjetivo. Está totalmente establecido como real o como natural, por el paso de generación a generación, por nuestros antepasados; Se nos presenta como algo ya dado, totalmente natural, tomándose como la base de dicha vida cotidiana. Los seres humanos, al actuar contribuimos a la constitución de la vida cotidiana. En el mundo, las personas actuamos de forma natural hacia la vida cotidiana y damos por sentado que este mundo existe y no se somete a dudas ni confrontaciones sobre la realidad en la cual nos encontramos sumergidos.
Como lo expresa shutz en una de sus obras:

El mundo de la vida cotidiana es el “ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continuamente en formas que son, al mismo tiempo, inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo animado (…) sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos” (SCHÜTZ: 1977, 25)

Por esto, el mundo de la vida es el espacio último de sentido, nunca agotable ni trascendible, mientras que la vida cotidiana es sólo una provincia del mundo de la vida, mundanamente intersubjetiva; es decir, la vida cotidiana, aunque evolucionemos en sociedad, se sigue manteniendo las prácticas humanas a lo que se refiere a los hábitos, costumbres y actividades.

Shutz expresa en su obra que existen múltiples parcelas de realidades, las cual la toma de la terminología fenomenológica, donde expresa que el significado de la experiencia es lo que constituye las realidades. Este enfoque parte de la necesidad de analizar las relaciones intersubjetivas a partir de las redes de interacción social: el mundo en el cual vivimos es un mundo de significados, un mundo cuyo sentido y significación es construido por nosotros mismos y los seres humanos que nos precedieron.

    Desde un punto de vista epistemológico, la fenomenología implica una ruptura con la formas de pensamiento de la sociología tradicional, ya que enfatiza la necesidad de comprender, más que de explicar, la realidad, expresando que es en el aquí y en el ahora, donde es posible identificar elementos de significación que describen y construyen lo real. En este sentido, el objetivo general de la fenomenología es describir al hombre en el mundo, no analizarlo o explicarlo.

    Por lo tanto, a través de la Sociología Fenomenológica, se puede acceder al estudio de la vida cotidiana del hombre y su interacción social en la comunicación con los demás.

Para Schütz la vida cotidiana tiene sentido a través del mundo del trabajo, la primera cambia solo y dependiendo de la segunda, es decir, la vida cotidiana evoluciona a través del cambio que se de en las relaciones de trabajo, alienándose a una realidad y sumergidos en ella. Esta se mueve por dos tipos de motivaciones, ‘motivaciones porque’ y ‘motivaciones para’, puesto que en esta realidad, la comunicación y las motivaciones se hacen efectivas.

Es en el mundo del trabajo donde se encuentra el núcleo de la vida, ya que se emprende una acción del mundo externo. Es un mundo donde se pone en práctica la interacción y así obtener un proceso de aprendizaje el cual se generan a través de las experiencias, no un cambio de nuestros intereses. Es un mundo donde las personas mediante el lenguaje intercambian conocimiento, donde se deja a parte las actitudes teóricas para entrar a un mundo cotidiano.

La expresividad humana es capaz de objetivarse a través de la significación, es decir, por la producción humana de signos. La vida cotidiana es posible por las objetivaciones; el lenguaje es el que juega el papel más importante. “Sin el lenguaje no habría comunicación humana y sin dicha comunicación no existiría el mundo de la vida cotidiana” (BLANK: 1985, 13).

Según Berger y Luckmann, las objetivaciones se sustentan por la significación lingüística, y la comprensión del lenguaje es esencial para la comprensión de la vida cotidiana. Ellos definen al lenguaje como “un sistema de signos vocales, es el sistema de signos más importantes de la sociedad humana (…) El lenguaje se origina en la vida cotidiana” (BERGER: 1979, 56) y es por esto que se considera fundamental en la interacción social.

 La interacción, “consiste en la comprensión y estudio de la figura de los sistemas de comunicación. Es decir, la vida comprendida, percibida y vivida como relaciones que se mueve, mueven y son movidas por su acción recíproca,y otras relaciones”(GALINDO; 2005, 557-558); y la comunicación es el proceso en el que un grupo de personas viven en un presente común y forman parte de nuestra experiencia por ser una acción dirigida a otros. Estas dos se unen en la práctica social a través del lenguaje, estableciendo un puente entre mi subjetividad y la del otro. Schütz afirma que:

…al vivir en el mundo, vivimos con otros y para otros, y orientamos nuestras vidas hacia ellos. Al vivenciarlos como otros, como contemporáneos y congéneres, como predecesores y sucesores, al unirnos con ellos en la actividad y el trabajo común, influyendo sobre ellos y recibiendo a nuestra vez su influencia, al hacer todas estas cosas, comprendemos la conducta de los otros y suponemos que ellos comprenden la nuestra (SCHUTZ: 1979, 39).

Con la interacción se intercambia y negocia las subjetividades y modelos del mundo, por el punto de vista de la construcción de su sentido,  entre dos o más participantes situados en contextos sociales. Este esta expuesto en la “comunicación y la reciprocidad entre quienes promulgan, utilizan y construyen los códigos y las reglas”(O’Sullivan; 1997, 196). Por este motivo en la interacción, los individuos son situados unos en relación con otros, y por ende es la comunicación interpersonal es la base de todas las comunicaciones humanas; comprende interacciones en las que los individuos ejercen influencia reciproca sobre sus respectivos comportamientos, siempre en una situación de presencia física simultanea.
            
    
La interacción por excelencia es cuando el lenguaje se da de forma inmediata, a través de la interacción ‘cara a cara’, por su capacidad de trascender al ‘aquí y ahora’ inmediatos. Con la interacción se intercambia y negocia las subjetividades y modelos del mundo, por el punto de vista de la construcción de su sentido,  entre dos o más participantes situados en contextos sociales. Este esta expuesto en la “comunicación y la reciprocidad entre quienes promulgan, utilizan y construyen los códigos y las reglas” (O’SULLIVAN: 1997, 196). Por este motivo en la interacción, los individuos son situados unos en relación con otros, y por ende es la comunicación interpersonal es la base de todas las comunicaciones humanas; comprende interacciones en las que los individuos ejercen influencia reciproca sobre sus respectivos comportamientos, siempre en una situación de presencia física simultanea.

Desde la Sociología Fenomenológica, la interacción social implica hablar de la relación entre el yo y el otro. Berger y Luckmann, en su obra La construcción social de la realidad, explican por que es importante el lenguaje dentro de la interacción social desde un punto de vista fenomenológico, la cual se cita a continuación:

El lenguaje tiende puentes entre diferentes zonas dentro de la realidad de la vida cotidiana y las integra en un todo significativo. Las trascendencias tienen dimensiones espaciales, temporales y sociales (…) construye entonces enormes edificios de representaciones simbólicas que parecen dominar la realidad de la vida cotidiana como gigantescas presencias de otro mundo (…) es capaz no solo de construir símbolos sumamente abstraídos de la experiencia cotidiana, sino también de “recuperar” estos símbolos y presentarlos como elementos objetivamente reales de la vida cotidiana. (BERGER: 1979, 58)

De aquí se puede derivar, que el hombre como actor social, reproduce su contexto social a través de sus interacciones cotidianas de forma intersubjetiva, entregando un rol relevante en la comunicación de la construcción social, posibilitando el dialogo, negociación o conflicto en cualquier situación. A través de las interacciones se instituye la realidad social y la vida cotidiana del hombre.

BIBLIOGRAFÍA

-      BERGER, Peter y Thomas Luckmann (1979) La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu editores: Buenos Aires
-      BLANK, Carlos (1985) La importancia del Lenguaje en la constitución y comprensión del Mundo de la Vida Cotidiana. FaCES–UCV
-     GALINDO, J., Karam, T., y Rizo, M. (2005). Cien libros hacia una comunicología posible. Ensayos, reseñas y sistemas de informaciónMéxico: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
-      O’SULLIVAN, T. et. al. (1997). Conceptos Clave en Comunicación y Estudios Culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
-    RIZO, M. (2005). Comunicología, Psicología Social y Sociología Fenomenológica. Exploraciones teóricas para la conceptualización de la interacción y la comunicación. En: Calles, J. A. (Ed.)  Anuario de la Investigación de la Comunicación CONEICC XII, México: CONEICC, pp. 105-127.
-    SCHÜTZ, Alfred; Luckmann, Thomas (1977) La estructura del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
-    SCHÜTZ, Alfred (1979) El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Editores

INERCIA MENTAL: PROBLEMA DE LA EDUCACION ACTUAL

Desde épocas inmemorables, la creación de conocimiento ha sido una actividad fundamental para el avance de las ciencias. Esta creación de conocimiento consiste en descubrir, explicar y analizar hechos, acontecimientos, entre otros, a través de procesos mentales como la observación y con ella su interpretación. Esto lo estudia las ciencias que son tres: las ciencias naturales, las ciencias humanitarias y las ciencias sociales; las cuales se dictan en las instituciones educativas en todo el mundo. Estas ciencias están cargadas de teorías, métodos, metodologías, instrumentos, etc., para su estudio, las cuales han sido inculcados de generación en generación aplicando los cambios que se han dado en cada una de ellas. Pero este conocimiento provino de nosotros mismos, es decir, de los seres humanos, pero no un cualquier. Fueron personas que cometieron el delito de pensar y retar al mundo, cuestionando lo común y cotidiano. En un principio siempre es considerado loco o anormal lo expuesto, pero después de que se comprueba infinidades de veces las teorías pasan a ser leyes y después principios; esto es producto de que “los estados mentales oponen resistencia al cambio, buscan su autopreservación, son muy duraderos a través del tiempo y cambian muy lentamente.” (Martínez: 2005, 48). Simón Rodríguez, el maestro de El Libertador, expresa en su obra Sociedades Americanas lo siguiente:

Cuando una verdad llega a obtener el asentamiento de los Sabios, es sentencia, porque sólo ellos sienten bien su importancia. –Si comprende otras verdades, se llama sentencia máxima o Máxima solamente, por abreviar-. Si se cita o adelanta en apoyo de una doctrina, es proverbio. –Si es muy conocida es adagio- y cuando se hace vulgar es Refrán. (…) La verdad, en estado de refrán, pierde cuanto ganó para erigirse en sentencia porque en boca de todos no puede conservar los pensamientos que la compusieron. Sucede con las sentencias lo que con la aritmética. Cualquiera saca una cuenta, porque sabe la fórmula; pero no fue un cualquiera el que hizo la fórmula, para que saliera la cuenta>>. (Rodríguez: 1990, XXIII) (comillas y cursivas del original; negritas mías)

Esto nos hace reflexionar y darnos cuenta que el conocimiento, construido durante toda la historia, es producto de personas que se tomaron el atrevimiento de pensar diferente y hoy en día, son considerados genios de las ciencias  y se nos instruye con sus aportes al mundo; entre estos grandes pensadores se pueden destacar: Aristóteles, Descartes, Albert Einstein, Charles Darwin, Gregorio Mendel, etc.

Desde la era Moderna, los creadores de conocimiento han ido disminuyendo, por el tipo de educación implantada desde este momento. Se esta enseñando de una forma autoritaria, donde el pensamiento del estudiante se reprime sin interés de disputar o contradecir lo establecido; así lo afirma Miguel Martínez Miguélez en su obra El paradigma emergente:

Poper (1973) afirma que “la teoría domina el trabajo experimental desde su planificación inicial hasta los toques finales en el laboratorio”. En efecto, ésta nos guía para tomar decisiones sobre qué observar y en qué condiciones hacerlo, qué factores investigar y cómo controlarlos, qué errores se pueden esperar y cómo manejarlos, cómo regular un instrumento y cómo interpretar una lectura y, sobre todo, cómo interpretar los resultados finales. (Martínez: 2005, 48) (comillas y cursivas del original)

Esto es un error que nos provoca un estado mental, definida como “inercia mental”, que no es más, que la restricción de la ilimitada potencial mental que poseemos debido a los hábitos y las rutinas mentales que nos frustra en la práctica; estas rutinas mentales son producto de lo mecánico que nos hemos vuelto, sin preguntar el por qué de las cosas: “cuanto más aprendemos cómo hacer algo de una determinada manera, más difícil nos resulta después aprender a hacerlo de otra” (Martínez: 2005, 49). Hemos venido viviendo este fenómeno desde nuestra primera etapa de vida, cuando la creatividad del niño queda frustrada porque no lo dejan imaginar e innovar, sino que lo mecanizan y lo encierran en que las cosas son así por que sí. En maternal, preescolar y preparatorio, cuando a los niños aprender a los colores, diferenciar formas, etc., siempre se le indica, nunca se le da la oportunidad de que indaguen y por intuición propia descubran el mundo y se adapten individualmente al lenguaje de la sociedad, sólo orientándolos hacia el conocimiento esencial para su edad; luego en la educación básica (educación primaria y secundaria) nos enseñan cosas primordiales que según nos ayudarán más adelante para resolver obstáculos; pero no nos indica cuáles y cómo en la etapa anterior, la originalidad queda limitada. Un niño, que le refute a un profesor lo enseñado es considerado como rebelde o simplemente “el no sabe lo que dice”, ignorando el pensamiento del niño y cohibiéndolo, pasando a hacer una burla por sus compañeros. Y esto sigue manifestándose durante la educación secundaria y diversificada, donde no se motiva a pensar diferente ni a discernir de lo que se enseña, creyendo en verdades que no se han explicado porque “las cosas son como son”. Según Martínez, “la educación con espíritu dogmático y acrítico hace asimilar la técnica dominante sin preguntar por sus causas. (…)  forzar hacia un conformismo, de mutilar el pensamiento divergente, de sancionar la discrepancia aunque sea razonada, de no aceptar la oposición aunque sea lógica, de no tolerar la crítica aunque sea fundada.” (Martínez: 2005, 50).

El choque que presenta nosotros los jóvenes estudiantes con la entrada a la universidad y más en el estudio de las ciencias sociales y humanitarias, es que después de llevar trece anos de estudio reforzando la enseñaza de lo racional, es decir, cultivando el desarrollo del hemisferio izquierdo; nos cambian el panorama y nos invitan a pensar, cuestionar y construir nuestro propio conocimiento. Simón Rodríguez lo expone así: <<Es obra de misericordia enseñar al que no sabe, pero no por cumplir con ella se ha de poner a enseñar el que no sepa para sí>> (Rodríguez: 1990, XXV); <<lo nuevo debe ser otra cosa, o hacerse de otro modo que lo viejo>> (Rodríguez: 1990, XXXIV). Prácticamente nos dicen, que el conocimiento aprendido no es cierto en su totalidad y más en estos tiempos donde se están cuestionando las teorías expuestas por los grandes pensadores, al no ser consideradas netamente objetivas en su explicación.


Ya no podemos hablar de objetividad, puesto que ésta se define como la total separación entre el objeto y el sujeto (según Descartes), es decir, el sujeto no se involucra con el objeto ni emocional ni sentimental, lo cual es muy difícil conseguirlo. Lo que se puede considerar objetivo son las cifras empíricas que reflejan realidades, pero a la hora de interpretarlas lo subjetivo se refleja en las explicaciones, porque cada persona puede interpretar los números de formas diferentes, dependiendo de sus intereses. Un ejemplo de esto es el siguiente: imagínense que un grupo de estudiantes tienen por objeto de estudio una estatua, a la hora de presentar el informe sobre la investigación todas diferirán y una que otras parecidas pero expresadas en otras palabras, puesto que cada integrante del grupo se enfocara u observara en una sola parte de la estatua y cada teoría será diferente. Con esto se prueba, que la universalidad del pensamiento no existe y la subjetividad invadirá a cada persona a la hora de interpretar.


Es hora de dejar a un lado el término de objetividad, pues su uso no es el correcto y hablar de “imparcialidad”, es decir, ser críticos a la hora de realizar una investigación, tratando que nuestros ideales y políticas no influyan en el trabajo: “renunciar definitivamente al viejo concepto de ciencia como instrumento para alcanzar una verdad definitiva, y adoptar el que propuso Kant, en sentido amplio y humanista, al considerar a la ciencia como un ‘conocimiento crítico y sistemático’, concepto mucho más acorde con realidades en continuo movimiento y cambio.”(Martínez: 2005, 52).


Para vencer con esta inercia mental, es necesario tomar medidas para acabar con la enseñanza mecánica y dogmática impuesta desde la educación primaria. Simón Rodríguez aconseja que “Enseñen los Niños a ser PREGUNTONES! para que, pidiendo el POR QUÉ, de lo que se les mande hacer, se acostumbren a obedecer… a la RAZÓN! no a la AUTORIDAD, como los LIMITADOS ni a la COSTUMBRE, como los ESTUPIDOS.” (Rodríguez: 1990, 271); en palabras más amplias nos expresa:

La curiosidad es el motor del saber, y cada conocimiento en móvil para llevar a otro conocimiento… Adelanta el que yerra buscando la verdad… se atrasa el que gusta de añadir errores a errores; es disculpable el que cae en los segundos, trabajando por salir de los primeros- no lo es el que, por amor a la ignorancia, trabaja en engañarse. Oponerse, fundado de razones erróneas, es laudable por intención. Fundar oposiciones en pareceres es impertinencia, si los pareceres son propios: y ridiculez, si son ajenos>>. (Rodríguez: 1990, XXXV) (comillas y cursivas del original; negritas mías)


La educación en la actualidad debe dirigirse al desarrollo en conjunto de los dos hemisferios, tanto el izquierdo como el derecho, la parte racional y la parte intuitiva de todo ser humano, para lograr un desarrollo pleno de la mente y estimular la utilización del pensamiento, cuestionamiento y con esto la creación de conocimiento. Los educadores deben respetar las opiniones divergentes de los estudiantes y estimularlos para que indaguen y descubran por si mismos las diferentes verdades que existen referente a la realidad y a las ciencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
-      Martínez Miguéle, Miguel (2005) “Dinámica de la inercia mental” en su obra El paradigma emergente Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Editorial Trillas, México.
-          Rodríguez, Simón (1990) Sociedades Americanas. Biblioteca Ayacucho, Caracas.

Una Educación de cultura y conciencia ambientalista

      Desde el origen del hombre, este se ha desvinculado del lugar donde vive, es decir, mantiene un alejamiento con su ambiente, considerándolo como algo externo a él, que no le pertenece. Este sentido de desterritorialidad es producto de la estructura mental del hombre de verse como un sujeto y al ambiente como un objeto, el cual puede modificar a su antojo, sin tomar en cuenta los daños colaterales que puede llevar dichas transformaciones del ambiente. Esto trae como consecuencia la contaminación y deterioro progresivo del ambiente, colapsando en el cambio climático que se está produciendo actualmente. La pregunta es ¿cómo el hombre no se da cuenta que el ambiente es parte de su naturaleza? Que si hace daño al ambiente, se hace daño al mismo. La respuesta para esta pregunta, es la falta de conciencia y cultura ambiental.

      Para llegar a alcanzar este estado de cultura ecológica, es necesaria la aprehensión del ambiente como parte del hombre, lo cual se construye con la educación. La educación por otro lado, desde los antecedentes del saber organizado, remontado en los pensadores de la Grecia Antigua (Platón, Aristóteles, Sócrates, entre otros), las cuales se institucionalizaron en todas las regiones del globo terráqueo (o por lo menos en la cultura occidental), no busco crear conciencia para la preservación del ambiente, tal como lo demuestra las teorías elaborada por los pensadores como John Locke con su Empirismo y René Descartes con su Racionalismo, donde el ambiente es considerado un objeto externo al hombre. Fue con Lev Vigotsky (1986-1934), no hace más de un siglo, con el Constructivismo Socio-Cultura, donde se empieza a considerar la realidad como una construcción del hombre, y por lo tanto es relativa y se construye a través de las experiencias. Este último buscaba a travez de los principios y normas psicológicas con el ámbito pedagógico, construir una sociedad nueva, desde la sociología y la psicología del hombre, con la ley de la genética cultural y la mediación. Experimenta que la cultura es la vida y la actividad social humana que permite la creación de la identidad del individuo, lo cual lo concibe como significativo para el aprendizaje, y por ende, permite la instauración de paradigmas y la construcción del mundo. A través de la cultura se determina el aprendizaje, se crean conductas, funciones y actividades del ser humano, la cual es aprehensiva a través de la educación. Esta forma de coincidir el conocimiento es posible la creación de un conocimiento ecologizado, promoviendo la conciencia de que el hombre y la naturaleza se encuentran intimidamente relacionados, y al hombre no sentirse interesado en cuidar la naturaleza, la destruye produciendo estos desequilibrios ambientales. Es por esto que se hace necesario utilizar como herramienta la educación como promoción de la cultural ecológica, creando valores y deberes ambientalistas a nivel constitucional e institucional.

      Las universidades de nuestro país han incentivado este tipo de educación y han realizado programas para el abordaje y cuidado del ambiente, para un desarrollo sustentable del hombre en armonía con su ambiente, con la intención de realizar cambios estructurales dentro de las nuevas generaciones, con cambios de paradigmas y visiones del mundo desde lo androcentrico a lo biocentrico, humanizando la ciencia y sus resultados en el hábitat donde se desarrolla el hombre. Buscan crear una visión holística del mundo, donde el ser humano se convierta en un ciudadano del planetario y del universo, para no romper con la armonía y el equilibrio ambiental.

domingo, 29 de mayo de 2011

Sistemas y Procesos Historicos Contemporaneos

Es un buen resumen sobre los cambios a nivel mundial a partir de la Guerra Fría hasta nuestros días, desde el punto de vista sociologíco, con contenido del debate ideologico de las dos tendencias: capitalismo y comunismo. Un material bien diseñado por el Soc. Luis Marcou - Profesor de la Escuela de Sociología de la UCV


Sistemas y Procesos Historicos Contemporaneos

Debates ideologicos de la Pos Guerra Fría

Tras la revoluciones de 1989 liderizadas por Gorbachov, quien planteaba la perestroika (reestructuración: economía socialista del mercado) y la glasnot (transparencia: nuevo sistema político), trajeron como  consecuencia disolución del Sistema Socialista Soviético, y con esto la disolución de la URSS; Desde este momento pone en fin el Periodo de la Guerra Fría, terminando así la confrontación Este-Oeste.
La Pos Guerra Fría trae consigo el fenómeno de la Globalización (desigualdad Norte-Sur: Países desarrollados vs. Países subdesarrollados) y nuevos debates ideológicos. Estos debates ideológicos han sido divididos en tres ejes por el Profesor Luís Marcou, en sus obras Sistemas y Procesos Historicos Contemporaneos, presentadas a continuación:
a) El demográfico y ecológico, basado en el ecologismo y el radicalismo democrático, destacándose en Europa con la creación de los Partidos Verdes que defendieron el medio ambiente.
b) Los Socialismos y El Neoliberalismo económico (globalización, competitividad y libre mercado).
c) Los radicalismos políticos transnacionalizados vinculados a los factores étnico-nacional y étnico religiosos, tomando como ejemplo el fundamentalismo islámico y su propagación por Asia.
Este último eje es el considerado el más importante dentro del debate ideológico global, el cual presenta tres líneas ideológicas según Marcou: el nacionalismo, el autonomismo étnico y el radicalismo étnico-religioso.

(…)El nacionalismo acerca del principio de la soberanía estatal-nacional y la afirmación de la macroidentidad nacional y su integridad territorial frente a los retos de la globalización, por un lado, y de los autonomismos étnicos y descentralizadores regionales, por el otro. (…)
b) En el autonomismo étnico el discurso gira sobre las particulares identidades culturales y en el reclamo de un suelo de pertenencia tradicional a la sociedad de base étnica.
c) En el radicalismo étnico-religioso se toman los temas (b) y (a) y se acentúa la uniformidad religiosa con el cariz del milenarismo y el salvacionismo. Estos rasgos, al extremo, se incorporan notoriamente a la práctica política musulmana radical de la “guerra santa”. (MARCOU: 2002, 57)

A partir de aquí, nos permite comprender la dimanica geopolítica global de hoy, puesto que ha venido afectando distintos Estados de forma directa a través de la ONU e indirectamente. Unos de los ejemplos que han provocado cambios en la dimensión geopolítica provocando cambios  en el mapamundi entre los años 1990 y a comienzos del nuevo siglo están: Región Caucaso de la Federación Rusa, la exYugoslavia, El caso chechenio entre Armenia y Azerbaiyan, el movimiento civil-étnica en Ruanda y en Burundi, entre otros.
Unos casos históricos importantes de citar son la exYugoslavia y movimiento civil-étnico en Ruanda y en Burundi:
(…) la Europa central y oriental, el derrumbamiento de los sistemas comunistas y de la URSS abrió un período de disgregación política. En algún caso fue un proceso pacífico como el "divorcio amistoso" entre la República Checa y Eslovaquia en 1993, en el caso de Yugoslavia abrió un proceso desgarrador que trajo de nuevo la guerra a Europa tras un período de paz iniciado en 1945. La caída del régimen comunista organizado por Tito despertó los enfrentamientos nacionalistas entre los pueblos de la Federación Yugoslava. (…) en 1991, Eslovenia y Croacia declararon su independencia lo que provocó una cruenta guerra entre serbios y croatas. La situación se hizo aún más dramática cuando un año más tarde la guerra se trasladó a la vecina Bosnia-Hercegovina. El conflicto étnico entre serbios ortodoxos, croatas católicos y bosnios musulmanes trajo de nuevo a Europa los fantasmas del nacionalismo radical y la "limpieza étnica". (…)
La situación mundial en los inicios de la década de 1990 era claramente contradictoria. Por un lado, conflictos como el árabe-israelí, el del Líbano o el de Camboya entraban aparentemente en vías de solución y se producían avances espectaculares en el respeto de los derechos humanos como el fin del régimen del apartheid en Sudáfrica en 1990-1991 y la convocatoria de las primeras elecciones democráticas y multirraciales en 1994. Por otro lado, conflictos localizados como la brutal guerra entre las comunidades Hutus y Tutsis en Ruanda y Burundi (1990-1994) hacen patente las dificultades de la comunidad internacional y la ONU para instaurar un "nuevo orden mundial" que permitiera avanzar hacia un futuro basado en el respeto de los derechos humanos, la solidaridad internacional y los valores democráticos. (OCAÑA: 2003, artículo en línea)
Como podemos observar, los conflictos desembocados en el medio oriente a partir de la desintegración de la URSS trajeron consigo nuevas divisiones políticos territoriales, instaurándose un nuevo orden geopolítico mundial.

viernes, 29 de abril de 2011

El Desarrollo: Una mirada de los efectos colaterales de las acciones de las Empresas Multinacionales

    Michael Moore en su reciente video Sicko estrenado en junio del 2007 critica el sistema de salud de los Estados Unidos, al igual que las políticas de las grandes compañías de servicio de salud de este país, comparándolas con las políticas de salud de otros países como Francia, Canadá, Inglaterra y Cuba, con el propósito de hacer una reflexión sobre la naturaleza del sistema estadounidense para demandar cambios en las políticas de salud, para una sanidad universal y gratuita como lo hay en los países antes mencionados.

     Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo, con altos ingresos pero con una calidad de vida discutible, puesto que es un país donde gran parte de su población no se le garantizan la atención medica hospitalaria, mientras que otros que recurren a los seguros médicos tampoco son muy beneficiados porque sus tratamientos son denegados, algunas veces por razones absurdas, solo por que las compañías de salud no les conviene dejar de ganar dinero, sin importarle la vida de sus clientes. Este país es considerado como un país desarrollado. Pero de lo brevemente ante expuesto se viene la pregunta ¿Qué es el desarrollo?

     Es por esto que este ensayo tiene como fin dirigir a una reflexión de cuestionar una vez más el término de desarrollo y de los países desarrollados, porque el desarrollo no solo debe ser económico sino también social, ambiental y político. Actualmente, el desarrollo es uno de los más discutidos en nuestro siglo. Existe una clasificación de los países según su grado de desarrollo tanto social como económico. Un país desarrollo es aquel que tenga altos ingresos y calidad de vida, mientras que por otro lado los países en vías de desarrollo no tienen altos ingresos y ‘por ende la calidad de vida es menor’. Pero si Estados Unidos es un país desarrollado por sus altos ingresos, sin tan buena calidad de vida como lo hacen parecer ¿Qué es un verdadero desarrollo? Porque el desarrollo también es cuestionado desde el punto de vista social.

     Desde un punto de vista económico, es conveniente para los gobiernos de los países trabajar a la par con compañías multinacionales que viene a invertir, y es por esto que muchas de las decisiones de los países responden a los intereses de estas. No solo desde el punto de vista de salud, sino desde un punto de vista general, desde todo el ámbito social.

     En Sicko se muestra como estas empresas aseguradoras han comprado al Congreso “para proteger así sus fortunas y dominio de la sanidad”, según palabras de Moore. Explica el origen del declive sanitario, el cual empezó en 1971 con el gobierno de Richar Nixon, donde empezó la degradación del sistema sanitario público para llegar al sistema de privatización actual, donde se muestran grabaciones de Nixon con su asesor apostando a dar el mínimo en atención al sistema de salud para que así los directivos de la industria de salud ganaran más dinero, explicando que son estos los que proporcionan hoy en día los fondos para financiar las campañas políticas de los congresistas estadounidenses. Luego en el gobierno de Clinton se busca decretar la universalidad del sistema de salud estadounidense, de lo cual la industria de salud hizo de las suyas para vencer el plan de salud universal que se había propuesto en el gobierno de Clinton, y genera una campaña de voltear el concepto de salud universal por medicina social, relacionándola con socialismo y comunismo.

     Moore quizo entonces mostrar en su video los sistemas de salud universal y gratuito que se aplican en Francia, Inglaterra, Canadá y Cuba, contrarrestando las campañas sobre que la medicina social es igual a socialismo y comunismo. La medicina es mas económica y en algunos casos gratuita, el sistema hospitalario es bueno al igual que la atención, y los doctores y demás personal son muy bien pagados. Entonces ¿Qué es un verdadero desarrollo si es considerado Estados Unidos como un país desarrollado? Acaso se tiene que arriesgar la vida de muchos para que unos pocos salgan beneficiados. Se evidencia en el video de Moore que tanto los países del tercer mundo y comunista como Cuba, países del primer mundo y socialistas progresistas como Francia, Inglaterra y Canadá, tiene mejores condiciones de vida que los EEUU.

     Imagínese esta problemática desde un punto de vista social y ambiental ¿Por qué no tenemos un sistema de salud de calidad? ¿Por qué se contamina cada vez más nuestro planeta? ¿Por qué unos países siguen siendo más ricos que otros? ¿Por qué este problema del desarrollo? ¿Acaso son intereses de unos pocos donde muchos nos vemos afectados?

     Como se ha venido planteando, Estados Unidos tiene altos ingresos con un mercado interno fuerte, pero desde un punto de vista social persigue políticas desinteresadas en este ámbito, que desde el punto de vista de este ensayo desarrollo no es el modelo estadounidense. El modelo debe cambiar y no dejar en manos a las compañías multinacionales el destino de los países, como acontece con el fenómeno de la globalización. 

martes, 5 de abril de 2011

La Realidad Social y los Paradigmas dominantes


     En mis estudios de sociología, dentro de una optativa de Teoría Social que trataba sobre el Posmodernismo, el Relativismo y Affaire Sokal, dictada por el Filosofo Carlos Blank de la Universidad Central de Venezuela, comprendí que todo el conocimiento construido en el campo científico viene acompañado de la ideología y del contexto de la época en la cual se formo, variando a lo largo de la historia. Es por esto que los paradigmas cambian, provocando de esta manera el Zeitgeist, por que el ámbito social es dinámico y muy afectado por la ideología.


      En el texto adjunto a esta entrada podrás encontrar una reflexión sobre los cambios ideológicos y paradigmáticos ocurridos dentro de la teoría sociológica en tres aconteceres históricos, hasta llegar a la crítica del posmodernismo y hacia el posmodernismo desde la Affaire Sokal.


La Realidad Social y los Paradigmas dominantes -