viernes, 29 de abril de 2011

El Desarrollo: Una mirada de los efectos colaterales de las acciones de las Empresas Multinacionales

    Michael Moore en su reciente video Sicko estrenado en junio del 2007 critica el sistema de salud de los Estados Unidos, al igual que las políticas de las grandes compañías de servicio de salud de este país, comparándolas con las políticas de salud de otros países como Francia, Canadá, Inglaterra y Cuba, con el propósito de hacer una reflexión sobre la naturaleza del sistema estadounidense para demandar cambios en las políticas de salud, para una sanidad universal y gratuita como lo hay en los países antes mencionados.

     Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo, con altos ingresos pero con una calidad de vida discutible, puesto que es un país donde gran parte de su población no se le garantizan la atención medica hospitalaria, mientras que otros que recurren a los seguros médicos tampoco son muy beneficiados porque sus tratamientos son denegados, algunas veces por razones absurdas, solo por que las compañías de salud no les conviene dejar de ganar dinero, sin importarle la vida de sus clientes. Este país es considerado como un país desarrollado. Pero de lo brevemente ante expuesto se viene la pregunta ¿Qué es el desarrollo?

     Es por esto que este ensayo tiene como fin dirigir a una reflexión de cuestionar una vez más el término de desarrollo y de los países desarrollados, porque el desarrollo no solo debe ser económico sino también social, ambiental y político. Actualmente, el desarrollo es uno de los más discutidos en nuestro siglo. Existe una clasificación de los países según su grado de desarrollo tanto social como económico. Un país desarrollo es aquel que tenga altos ingresos y calidad de vida, mientras que por otro lado los países en vías de desarrollo no tienen altos ingresos y ‘por ende la calidad de vida es menor’. Pero si Estados Unidos es un país desarrollado por sus altos ingresos, sin tan buena calidad de vida como lo hacen parecer ¿Qué es un verdadero desarrollo? Porque el desarrollo también es cuestionado desde el punto de vista social.

     Desde un punto de vista económico, es conveniente para los gobiernos de los países trabajar a la par con compañías multinacionales que viene a invertir, y es por esto que muchas de las decisiones de los países responden a los intereses de estas. No solo desde el punto de vista de salud, sino desde un punto de vista general, desde todo el ámbito social.

     En Sicko se muestra como estas empresas aseguradoras han comprado al Congreso “para proteger así sus fortunas y dominio de la sanidad”, según palabras de Moore. Explica el origen del declive sanitario, el cual empezó en 1971 con el gobierno de Richar Nixon, donde empezó la degradación del sistema sanitario público para llegar al sistema de privatización actual, donde se muestran grabaciones de Nixon con su asesor apostando a dar el mínimo en atención al sistema de salud para que así los directivos de la industria de salud ganaran más dinero, explicando que son estos los que proporcionan hoy en día los fondos para financiar las campañas políticas de los congresistas estadounidenses. Luego en el gobierno de Clinton se busca decretar la universalidad del sistema de salud estadounidense, de lo cual la industria de salud hizo de las suyas para vencer el plan de salud universal que se había propuesto en el gobierno de Clinton, y genera una campaña de voltear el concepto de salud universal por medicina social, relacionándola con socialismo y comunismo.

     Moore quizo entonces mostrar en su video los sistemas de salud universal y gratuito que se aplican en Francia, Inglaterra, Canadá y Cuba, contrarrestando las campañas sobre que la medicina social es igual a socialismo y comunismo. La medicina es mas económica y en algunos casos gratuita, el sistema hospitalario es bueno al igual que la atención, y los doctores y demás personal son muy bien pagados. Entonces ¿Qué es un verdadero desarrollo si es considerado Estados Unidos como un país desarrollado? Acaso se tiene que arriesgar la vida de muchos para que unos pocos salgan beneficiados. Se evidencia en el video de Moore que tanto los países del tercer mundo y comunista como Cuba, países del primer mundo y socialistas progresistas como Francia, Inglaterra y Canadá, tiene mejores condiciones de vida que los EEUU.

     Imagínese esta problemática desde un punto de vista social y ambiental ¿Por qué no tenemos un sistema de salud de calidad? ¿Por qué se contamina cada vez más nuestro planeta? ¿Por qué unos países siguen siendo más ricos que otros? ¿Por qué este problema del desarrollo? ¿Acaso son intereses de unos pocos donde muchos nos vemos afectados?

     Como se ha venido planteando, Estados Unidos tiene altos ingresos con un mercado interno fuerte, pero desde un punto de vista social persigue políticas desinteresadas en este ámbito, que desde el punto de vista de este ensayo desarrollo no es el modelo estadounidense. El modelo debe cambiar y no dejar en manos a las compañías multinacionales el destino de los países, como acontece con el fenómeno de la globalización. 

martes, 5 de abril de 2011

La Realidad Social y los Paradigmas dominantes


     En mis estudios de sociología, dentro de una optativa de Teoría Social que trataba sobre el Posmodernismo, el Relativismo y Affaire Sokal, dictada por el Filosofo Carlos Blank de la Universidad Central de Venezuela, comprendí que todo el conocimiento construido en el campo científico viene acompañado de la ideología y del contexto de la época en la cual se formo, variando a lo largo de la historia. Es por esto que los paradigmas cambian, provocando de esta manera el Zeitgeist, por que el ámbito social es dinámico y muy afectado por la ideología.


      En el texto adjunto a esta entrada podrás encontrar una reflexión sobre los cambios ideológicos y paradigmáticos ocurridos dentro de la teoría sociológica en tres aconteceres históricos, hasta llegar a la crítica del posmodernismo y hacia el posmodernismo desde la Affaire Sokal.


La Realidad Social y los Paradigmas dominantes -

EL MERCADO MUNDIAL Y LAS DESIGUALDADES EN EL ORDEN ECONOMICO GLOBAL

      El pasó del sistema económico feudal al capitalismo, causado por  el proceso de la Revolución Industrial, empezado en Inglaterra en el siglo XVIII y luego extendiéndose a otros países, fue lo que dio origen al Mercado Mundial y con ello a la desigualdad en el orden económico global. El desarrollo de las industrias (modernización de la agricultura y de las industrias pesadas y de vanguardia),  la creación de las nuevas vías y transporte de comunicación (ferrocarriles y navegación a vapor), hicieron posible la maduración del Mercado Mundial a través de la circulación masiva de bienes; esto fue imprescindible para los capitalistas nacionales en expansión, puesto que el crecimiento global de la producción nacional hizo necesario el mercado externo por la saturación e insuficiencia de los mercados internos.

Así mismo las potencias imperiales modernas tenían como objetivo mantener relación estrecha con colonias y semicolonias, a través de un dominio político directo de un país considerado potencia sobre otro país considerado colonial, con el fin de garantizar un mercado “para vender su manufactura (bienes industrializados) y donde realizar inversiones de capital para obtener materias primas y alimentos a bajo costo” (MARCOU: 2002, 102); Este sistema mundial imperialista trajo consigo un desarrollo desigual en el sistema económico global como es la desigualdad entre las potencias industriales y su rivalidad económica y geopolítica, y la mas visibles la desigualdad estructural entre los países industrializados y los países no industrializados o subdesarrollados, dándose una nueva división dicotómica del mundo en los términos de “Norte-Sur”. Las diferencias se pueden ver en el cuadro mundial a partir de la Posguerra o pos1945, hablándose de países del primer mundo, segundo mundo y tercer mundo.

Los países del primer mundo (Norte) son los considerados como países capitalistas desarrollados, entre ellos esta el G-8 los cuales ejercen el liderazgo en la toma de decisiones sobre políticas esenciales que afectarían la economía mundial o la particular al G-8; los de segundo mundo, pertenecientes al bloque económico socialista (COMECON) dela URSS; y los del tercer mundo (Sur), que son considerados como los países no industrializados de África, Asia y América Latina.

Esto ha creado un marco de dominación y explotación de los países desarrollados sobre los subdesarrollados. Aníbal Quijano, en su artículo La Colonialidad y la Cuestión del Poder, expone lo siguiente:

La dominación, esto es, el control que unos ejercen sobre el comportamiento de los demás, es sin duda el elemento más general de toda relación de poder y en ese sentido está presente en el conjunto de la existencia social. (…)
La explotación consiste en obtener del trabajo de los demás, sin retribución equivalente, ni compartición con ellos, un beneficio propio. La propuesta del Liberalismo es que el concepto de "explotación" es moral, no "técnico" ni "científico", ya que las relaciones entre las gentes respecto del trabajo, de la producción y de la distribución de los productos, corresponden a la "naturaleza humana" (la ambición de lucro) y al grado de evolución natural del orden social. Desde ese punto de vista, la economía es "natural" y no puede tener sino una sola forma, adecuada al nivel o grado de dicha evolución. El capitalismo es la forma natural de la economía en las actuales condiciones. Las relaciones sociales en torno del trabajo son, pues, moralmente indiferentes. (QUIJANO: s/f, 8)


En lo anterior se muestra la clara relación imperialista-colonial, en donde los países subdesarrollados se ven dominados por la dependencia en los países desarrollados y la explotación que estos últimos ejercen sobre las colonias por el intercambio desigual de productos de alto valor agregado por otros de menos valor agregado (manufactura por materia prima).

Es importante destacar algunos aspectos de la economía mundial donde se expone la desigualdad Norte-Sur: el crecimiento de la población, es mayor en los países subdesarrollados y en desarrollo que en los países desarrollados, ya que no se invierte capital en los planes de desarrollo, provocando un desarrollo de la población de forma geométrica y de la economía de forma aritmética, provocando migraciones desde los países pobres hacia los vecinos mas prósperos; en el comercio internacional se produce la división internacional del trabajo manteniendo un intercambio desigual de productos de alto valor agregado por otros de menor valor agregado, provocando dependencia comercial hacia el sector de la economía global; estas desigualdad también se puede ver en la tecnología y en el Sistema Financiero Internacional los cuales no actúan en sentido de la superación de la desigualdad estructural mundial, por el peso de la deuda externa provocando el aumento del subdesarrollo productivo y tecnológico.

A partir de aquí, se han llevado a cabo reuniones bautizadas como “Dialogo Norte-Sur” con el objetivo de buscar un nuevo sistema económico mundial; la ONU aprobó el programa para un Nuevo Orden Económico Internacional (ONEI), la cual destaca el tema e la problemática del desarrollo económico y social de los países subdesarrollados y la necesidad que los organismos multilaterales y países desarrollados participen en programas para este fin e industrializadotes; pero la crítica proveniente de la ciencia social latinoamericana, enuncia la teoría de la dependencia, donde es evidente el avance de algunos países en la participación en el mercado mundial, como exportadores de manufactura y no solo de materia prima y de alimentos,  y otros con el riesgo de la marginalización mayor en relación con las corrientes comerciales internacionales. La OMC(Organización Mundial del Comercio), también buscaba este fin a través de las reuniones conocidas como la Ronda Doha, que tenia como objetivo usar el comercio como una herramienta para erradicar la pobreza mundial y hacer crecer la economía mundial


BIBLIOGRAFIA
-                   MARCOU, Luís (2002) Sistemas y Procesos Históricos Contemporáneos. Caracas: Escuela de Sociología-UCV.

-                   QUIJANO, Aníbal (s/f) La Colonialidad y la Cuestión del Poder. Ciclo de conferencias Colonialidad del Poder y Giros Descoloniales Las insurgencias políticos-epistémicas de nuestro tiempo. Caracas: FaCES, Escuela de Sociología – UCV.