martes, 5 de abril de 2011

EL MERCADO MUNDIAL Y LAS DESIGUALDADES EN EL ORDEN ECONOMICO GLOBAL

      El pasó del sistema económico feudal al capitalismo, causado por  el proceso de la Revolución Industrial, empezado en Inglaterra en el siglo XVIII y luego extendiéndose a otros países, fue lo que dio origen al Mercado Mundial y con ello a la desigualdad en el orden económico global. El desarrollo de las industrias (modernización de la agricultura y de las industrias pesadas y de vanguardia),  la creación de las nuevas vías y transporte de comunicación (ferrocarriles y navegación a vapor), hicieron posible la maduración del Mercado Mundial a través de la circulación masiva de bienes; esto fue imprescindible para los capitalistas nacionales en expansión, puesto que el crecimiento global de la producción nacional hizo necesario el mercado externo por la saturación e insuficiencia de los mercados internos.

Así mismo las potencias imperiales modernas tenían como objetivo mantener relación estrecha con colonias y semicolonias, a través de un dominio político directo de un país considerado potencia sobre otro país considerado colonial, con el fin de garantizar un mercado “para vender su manufactura (bienes industrializados) y donde realizar inversiones de capital para obtener materias primas y alimentos a bajo costo” (MARCOU: 2002, 102); Este sistema mundial imperialista trajo consigo un desarrollo desigual en el sistema económico global como es la desigualdad entre las potencias industriales y su rivalidad económica y geopolítica, y la mas visibles la desigualdad estructural entre los países industrializados y los países no industrializados o subdesarrollados, dándose una nueva división dicotómica del mundo en los términos de “Norte-Sur”. Las diferencias se pueden ver en el cuadro mundial a partir de la Posguerra o pos1945, hablándose de países del primer mundo, segundo mundo y tercer mundo.

Los países del primer mundo (Norte) son los considerados como países capitalistas desarrollados, entre ellos esta el G-8 los cuales ejercen el liderazgo en la toma de decisiones sobre políticas esenciales que afectarían la economía mundial o la particular al G-8; los de segundo mundo, pertenecientes al bloque económico socialista (COMECON) dela URSS; y los del tercer mundo (Sur), que son considerados como los países no industrializados de África, Asia y América Latina.

Esto ha creado un marco de dominación y explotación de los países desarrollados sobre los subdesarrollados. Aníbal Quijano, en su artículo La Colonialidad y la Cuestión del Poder, expone lo siguiente:

La dominación, esto es, el control que unos ejercen sobre el comportamiento de los demás, es sin duda el elemento más general de toda relación de poder y en ese sentido está presente en el conjunto de la existencia social. (…)
La explotación consiste en obtener del trabajo de los demás, sin retribución equivalente, ni compartición con ellos, un beneficio propio. La propuesta del Liberalismo es que el concepto de "explotación" es moral, no "técnico" ni "científico", ya que las relaciones entre las gentes respecto del trabajo, de la producción y de la distribución de los productos, corresponden a la "naturaleza humana" (la ambición de lucro) y al grado de evolución natural del orden social. Desde ese punto de vista, la economía es "natural" y no puede tener sino una sola forma, adecuada al nivel o grado de dicha evolución. El capitalismo es la forma natural de la economía en las actuales condiciones. Las relaciones sociales en torno del trabajo son, pues, moralmente indiferentes. (QUIJANO: s/f, 8)


En lo anterior se muestra la clara relación imperialista-colonial, en donde los países subdesarrollados se ven dominados por la dependencia en los países desarrollados y la explotación que estos últimos ejercen sobre las colonias por el intercambio desigual de productos de alto valor agregado por otros de menos valor agregado (manufactura por materia prima).

Es importante destacar algunos aspectos de la economía mundial donde se expone la desigualdad Norte-Sur: el crecimiento de la población, es mayor en los países subdesarrollados y en desarrollo que en los países desarrollados, ya que no se invierte capital en los planes de desarrollo, provocando un desarrollo de la población de forma geométrica y de la economía de forma aritmética, provocando migraciones desde los países pobres hacia los vecinos mas prósperos; en el comercio internacional se produce la división internacional del trabajo manteniendo un intercambio desigual de productos de alto valor agregado por otros de menor valor agregado, provocando dependencia comercial hacia el sector de la economía global; estas desigualdad también se puede ver en la tecnología y en el Sistema Financiero Internacional los cuales no actúan en sentido de la superación de la desigualdad estructural mundial, por el peso de la deuda externa provocando el aumento del subdesarrollo productivo y tecnológico.

A partir de aquí, se han llevado a cabo reuniones bautizadas como “Dialogo Norte-Sur” con el objetivo de buscar un nuevo sistema económico mundial; la ONU aprobó el programa para un Nuevo Orden Económico Internacional (ONEI), la cual destaca el tema e la problemática del desarrollo económico y social de los países subdesarrollados y la necesidad que los organismos multilaterales y países desarrollados participen en programas para este fin e industrializadotes; pero la crítica proveniente de la ciencia social latinoamericana, enuncia la teoría de la dependencia, donde es evidente el avance de algunos países en la participación en el mercado mundial, como exportadores de manufactura y no solo de materia prima y de alimentos,  y otros con el riesgo de la marginalización mayor en relación con las corrientes comerciales internacionales. La OMC(Organización Mundial del Comercio), también buscaba este fin a través de las reuniones conocidas como la Ronda Doha, que tenia como objetivo usar el comercio como una herramienta para erradicar la pobreza mundial y hacer crecer la economía mundial


BIBLIOGRAFIA
-                   MARCOU, Luís (2002) Sistemas y Procesos Históricos Contemporáneos. Caracas: Escuela de Sociología-UCV.

-                   QUIJANO, Aníbal (s/f) La Colonialidad y la Cuestión del Poder. Ciclo de conferencias Colonialidad del Poder y Giros Descoloniales Las insurgencias políticos-epistémicas de nuestro tiempo. Caracas: FaCES, Escuela de Sociología – UCV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario